El Diario de la Mañana - 5 de Agosto - Flipbook - Página 12
sociedad
Reinsertan en el sistema educativo
a más de 2.200 niños, niñas y jóvenes
Se había detectado que casi 5.400 no concurrían a centros educativos.
Redacción
n total de a
2.246
estudiantes
de
5.382 niños, niñas y jóvenes que no
estaban concurriendo a
centros educativos han
sido reinsertados en el
mismo. Así lo informó
la Administración Nacional de Educación Pública tras un trabajo
realizado durante julio
a instancias.
La estrategia de revinculación
educativa fue diseñada por el
Ministerio de Desarrollo
Social (MIDES), Administración
Nacional
de Educación Pública
(ANEP), Ministerio de
Educación y Cultura
(MEC), Instituto del
Niño y Adolescente del
Uruguay (INAU), Banco
de Previsión Social (BPS)
e Instituto Nacional de
Inclusión Social Adolescente (Inisa), con la
colaboración del Ministerio del Interior (MI), la
Organización Nacional
del Fútbol Infantil (ONFI) y la Secretaría Nacional de Deporte (SND).
El presidente de la
U
12 | Martes 05.08.25 |
Presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
ANEP, Pablo Caggiani,
señaló “a inicios de julio detectamos que teníamos un conjunto de
niños, niñas y adolescentes que no estaban
inscriptos en el sistema
educativo y anunciamos
una estrategia de revinculación educativa”.
“Durante todo el mes
de julio los equipos procuraron vincularse con
esos gurises, y colectar
cuáles eran las situaciones que hacían que no
participaran del sistema
educativo. Esto nos per-
Diario La
mite conocer un conjunto de cuestiones que son
necesarias de modificar
en la política educativa
y en la construcción social para garantizar el
derecho a la educación.
También nos permitió
revincular a un conjunto importante de estos
gurises a propuestas
educativas”, destacó.
En tanto, indicó que
el año pasado cuando
el BPS relevó quiénes
no estaban vinculados
a propuestas educativas
del ciclo educativo obli-
gatorio, se identificó a
casi 6.000 estudiantes,
de los cuales se reintegraron alrededor de
300.
“Hoy casi la mitad
de los estudiantes que
fuimos a buscar están
en el sistema educativo. Esto nos plantea un
desafío, porque para
nosotros es una muy
buena noticia que casi
la mitad haya vuelto, pero nos preocupa
y ocupa la otra parte.
Seguiremos buscando
a cada estudiante para
que efectivamente concurran a clase”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social,
Gonzalo Civila, expresó: “esto reafirma una
intención que teníamos
de que frente a la alerta de desvinculación del
sistema educativo, la acción que corresponde de
parte del Estado es una
acción fuerte, decidida,
de búsqueda, de ir al encuentro de esos gurises
y de esas situaciones,
asumiendo que si hay
una desvinculación del
sistema educativo, hay
alguien que requiere un
abordaje por parte de
múltiples instituciones”.
Civila hizo énfasis en
la necesidad de asumir
que la desvinculación es
un problema del Estado,
“que nos interpela respecto de nuestras políticas y oferta educativa.
Se trata de ir al encuentro y a la búsqueda, pero
también de transformar
nuestra propuesta para
poder llegar a más gurises y gurisas”.
Por último, anunció
que el año próximo esta
estrategia de revinculación se iniciará de manera más temprana