El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 12
sociedad
CUTCSA apuesta a la inserción laboral de
migrantes mediante capacitación profesional
El presidente de la empresa, Juan Salgado señala que “las empresas deben tener la iniciativa de generar
transformaciones en la sociedad”.
Redacción
UTCSA firmó
un
convenio
con el Instituto
Nacional
de
Empleo y Formación
Profesional (Inefop) y la
organización de migrantes Manos Veneguayas, con el objetivo de
promover la formación
de choferes profesionales y facilitar la inserción laboral de personas migrantes. Durante
la ceremonia, el presidente de la empresa,
Juan Salgado, destacó
la importancia de que el
acuerdo “no se quede en
una firma, que se transforme realmente en
oportunidades, porque
ese es el fin fundamental de este proyecto”.
El acuerdo busca articular esfuerzos entre el sector privado, el
Estado y las organizaciones sociales. Según
Salgado, las empresas
“deben tener la iniciativa, no solamente de esperar cómo se va transformando la sociedad,
sino tener la iniciativa
de hacer cosas, de generar determinadas cosas.
Las empresas tenemos
la responsabilidad en
conjunto con los trabajadores y las organizaciones gubernamentales para llevar adelante
estos objetivos”.
El presidente de
CUTCSA enmarcó el
convenio dentro de una
línea de trabajo que la
empresa viene impulsando desde hace años.
Recordó que la compañía cumplió 88 años y
que el directorio decidió
rendir homenaje a sus
fundadores, muchos de
C
12 | Jueves 23.10.25 |
Salgado recordó que, históricamente, los inmigrantes fueron parte del ADN de CUTCSA.
ellos migrantes.
“Queríamos rendir
homenaje a aquellos
que llegaron en los años
20, 30 y 40 buscando
trabajo. Este año pensamos que el mejor homenaje era aportar la
Un momento al finalizar la ceremonia.
Diario La
posibilidad de trabajo a
muchos de los 120.000
migrantes que hoy viven en el país”, expresó.
Salgado recordó que,
históricamente, los inmigrantes fueron parte
del ADN de CUTCSA.
Dijo al respecto que
“Don José Añón, fundador de CUTCSA , le
daba trabajo a muchos
migrantes que todavía hoy tienen descendientes en la empresa”.
Salgado
rememoróa
esos años y dijo “había
que bajarse el puerto y
tratar de ir a buscar y
encontrar esa casa de
don José Añon que era
el paisano que tenía la
referencia de allá de
los pueblos para que le
diera trabajo. Don José
Añon no le daba trabajo
solamente a los españoles, a los gallegos. Le
daba trabajo a muchos
migrantes que todavía
hoy sus familias están
en CUTCSA”.
En esa línea, destacó la importancia de
continuar con esa tradición de integración
“Queremos reafirmar
que si Uruguay es un
país amigable con los
migrantes, también las
empresas debemos serlo, dando toda la oportunidad que se pueda”
sostuvo.
Entre los aspectos
formativos del convenio, Salgado subrayó la
relevancia de la educación dual, que combina teoría y práctica en
los ámbitos laborales.
“No es un cambio, es
una transformación de
verdad. Los estudiantes no van a estar solo
en un banco haciendo
la parte práctica; van a
estar viviendo la realidad, aprendiendo a ser
compañeros”, indicó el