El Diario de la Mañana - 5 de Agosto - Flipbook - Página 16
salud
Diverticulitis: Una afección
que aparece a los 50 años
Una evaluación exhaustiva y un tratamiento personalizado es la mejor línea de defensa.
Por Leonardo
Perez Piña
L
a diverticulosis,
caracterizada
por la presencia
de múltiples divertículos en el colon,
puede evolucionar a diverticulitis, una inflamación de estas diminutas bolsas. Esta condición representa una
carga significativa para
el sistema de salud, con
una alta incidencia y
costos asociados elevados. El diagnóstico y
manejo adecuados son
esenciales para reducir
las complicaciones y
mejorar los resultados
clínicos.
La prevalencia de
diverticulosis aumenta
con la edad, siendo más
común en personas mayores de 50 años. En
países desarrollados,
aproximadamente el
50% de las personas en
esa franja etaria tienen
divertículos, y esta cifra aumenta a más del
66% en mayores de 80
años. Entre los factores de riesgo de esta
afección, además de la
edad avanzada, está la
predisposición genética, enfermedades del
tejido conectivo, obesidad, uso de opioides,
esteroides y AINEs, hipertensión y diabetes
tipo 2.
El diagnóstico se
basa en la tomografía computarizada con
contraste, que muestra
una sensibilidad del
98-99% y una especificidad del 99-100%.
En casos de diverti16 | Martes 05.08.25 |
culitis no complicada,
el tratamiento inicial
consiste en observación, manejo del dolor
(principalmente
acetaminofén) y modificación de la dieta
(líquidos claros). Los
antibióticos se reservan para pacientes con
síntomas sistémicos o
factores de riesgo.
La adopción de hábitos saludables es la
mejor estrategia para
reducir el riesgo de diverticulitis y evitar recaídas en quienes ya la
han padecido. Entre las
principales recomendaciones se incluyen:
Realizar ejercicio con
Diario La
regularidad, y es que la
actividad física, especialmente si es moderada o intensa, favorece
el tránsito intestinal y
reduce la presión en el
colon.
Una dieta rica en fibra con un consumo
habitual de frutas, verduras, legumbres, semillas y cereales integrales mejora la consistencia de las heces y
facilita su evacuación,
ayuda en gran medida.
Se aconseja reducir el
consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados. Por otro
lado, los médicos recomiendan mantener un
peso saludable; evitar
el sobrepeso contribuye a reducir la presión
abdominal y mejora
el funcionamiento del
aparato digestivo.
Finalmente, hidratarse adecuadamente y
evitar el tabaco y limitar el alcohol son parte
esencial de la prevención de esta enfermedad. Así mismo, una
evaluación exhaustiva y
un tratamiento personalizado, que va desde el
manejo del dolor hasta la resección colónica, son esenciales para
optimizar los resultados
en pacientes con esta
condición.
En resumen, el manejo de la diverticulitis
ha evolucionado, destacando la importancia de
la individualización del
tratamiento. La observación y el control del
dolor son apropiados
para la enfermedad no
complicada, mientras
que los antibióticos y
las intervenciones invasivas siguen siendo cruciales en casos graves.
La revisión subraya la
necesidad de una evaluación exhaustiva y
una toma de decisiones
informada para optimizar los resultados en
pacientes con esta condición.