El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 16
sociedad
MSP alerta que el Ozempic solo se puede
usar para el tratamiento de la diabetes tipo 2
En algunos países se está utilizando para la pérdida de peso.
Redacción
l Ministerio de
Salud Pública
(MSP) anunció
el inicio de la comercialización
de
Ozempic, un medicamento cuyo principio
activo es la semaglutida, destinado exclusivamente al tratamiento de
la diabetes mellitus tipo
2 en adultos. Este fármaco, que se presenta
en una pluma precargada para inyección subcutánea, ya está disponible en farmacias habilitadas del país, pero su
venta está sujeta a estrictas condiciones: solo
puede adquirirse con
receta médica y debe
ser prescrito por un profesional de la salud.
La semaglutida, el
componente activo de
Ozempic, pertenece a
una clase de medicamentos conocidos como
agonistas del receptor
GLP-1. Estos fármacos
imitan la acción de la
hormona GLP-1, que
se libera en el intestino
tras las comidas y desempeña un papel clave
en la regulación de los
niveles de glucosa en
sangre. Al estimular la
liberación de insulina y
reducir la secreción de
glucagón, la semaglutida ayuda a controlar la
glucemia en personas
con diabetes tipo 2, especialmente en aquellos
casos en los que la dieta
y el ejercicio no son suficientes para mantener
un control adecuado.
Además, la semaglutida ralentiza el vaciamiento gástrico, lo que
puede contribuir a una
sensación de saciedad.
Aunque este efecto ha
generado interés en
su uso para la pérdida de peso, el MSP enfatiza que en Uruguay,
Ozempic está aprobado
únicamente para el tratamiento de la diabetes
tipo 2. En otros países,
como Estados Unidos
y algunos de Europa,
existen presentaciones
de semaglutida (como
Wegovy)
específicamente aprobadas para
el manejo de la obesidad o el sobrepeso, pero
con dosificaciones distintas a las disponibles
en Uruguay.
El MSP ha establecido que Ozempic está indicado para adultos con
diabetes tipo 2 que no
logran un control adecuado con dieta y ejercicio. Dado que Ozempic
16 | Jueves 23.10.25 |
Diario La
E
requiere prescripción
médica, el MSP subraya
la importancia de que
su uso sea evaluado y
supervisado por un profesional de la salud. Las
farmacias habilitadas
son los únicos puntos
de venta autorizados, lo
que busca garantizar un
acceso controlado y seguro al medicamento.
Advertencias sobre
efectos adversos
Como todo medicamento, Ozempic puede
provocar efectos secundarios. Los más comunes incluyen náuseas,
vómitos, dolor abdominal, diarrea, disminución del apetito, fatiga y,
en algunos casos, hipoglucemia, especialmente cuando se combina
con insulina o sulfonilureas. Aunque menos
frecuentes, también se
han reportado efectos
adversos graves, lo que
ha llevado a la emisión
de alertas internacionales de seguridad.
Por esta razón, el
MSP hace un llamado
a los equipos de salud
para que prescriban y
monitoreen el uso de la
semaglutida de manera
responsable, ajustándose estrictamente a las
indicaciones aprobadas y vigilando tanto la
efectividad como la seguridad del tratamiento. Asimismo, se exhorta a la población a no
utilizar el medicamento
sin una indicación médica clara, ya que un
uso inapropiado podría
derivar en riesgos innecesarios.
La semaglutida ha
ganado atención mundial no solo por su eficacia en el control de la
diabetes, sino también
por su potencial para
inducir pérdida de peso.
En países como Estados
Unidos, su uso para el
manejo de la obesidad
ha sido aprobado bajo
marcas comerciales específicas y con dosificaciones distintas a las
de Ozempic. Sin embargo, en Uruguay, el
MSP aclara que este no
es un uso autorizado,
y cualquier administración para este propósito
debe ser cuidadosamente evaluada por un médico, considerando los
riesgos y beneficios.