El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 2
editorial
Lustemberg y el nuevo equilibrio
del sistema de salud
Aumenta la crisis de financiamiento de las mutualistas sin cambio de la capita mutual.
Por Victor
Palacios
L
a reciente decisión de la ministra
de Salud Pública,
Cristina Lustemberg, de ampliar la cobertura de prestaciones y
medicamentos que deberán garantizar las mutualistas dentro del Fonasa,
constituye una de las medidas más relevantes en
materia sanitaria de los
últimos años. No solo
porque impacta directamente en la atención de
miles de usuarios, sino
porque redefine la relación entre el Estado, los
prestadores privados y la
sostenibilidad del sistema.
El Fondo Nacional de
Salud (Fonasa) fue concebido con la idea de equilibrar la ecuación entre solidaridad y eficiencia: que
todos los trabajadores
contribuyan según sus
ingresos y reciban atención médica de calidad,
independientemente del
prestador. Sin embargo,
con el paso del tiempo,
esa promesa se fue desdibujando. Aumentaron
los copagos, se multiplicaron los servicios por
fuera del paquete básico
y las diferencias entre lo
que las mutualistas ofrecen y lo que los usuarios realmente necesitan
se hicieron cada vez más
visibles.
En ese contexto, la resolución de Lustemberg
busca cerrar brechas. Al
ampliar el listado de medicamentos y prestaciones que las instituciones
deberán cubrir sin costo
adicional, el Ministerio
intenta corregir una distorsión estructural: la
transferencia silenciosa
de gastos del sistema al
bolsillo del usuario. Es
una medida que refuerza
el carácter solidario del
Fonasa, pero que también
Diario La
tensiona su sustentabilidad financiera.
Desde el punto de vista técnico, el desafío es
doble. Por un lado, garantizar que las mutualistas
cuenten con los recursos
suficientes para cumplir
con la nueva exigencia;
por otro, evitar que la ampliación derive en un incremento de costos que
termine afectando la calidad o generando déficit
en el sistema. El equilibrio entre cobertura, costo y calidad vuelve a estar
en el centro del debate.
Lustemberg, con su
experiencia previa en políticas de infancia y salud
integral, parece apostar
Marketing y Comunicación
comunicacion@grupormultimedio.com
Departamento Avisos
avisos@grupormultimedio.com
Redes Sociales
Administración
administracion@grupormultimedio.com
Diario:
Facebook: /diariolar.uy - Twitter: @diariolaruy
Instagram: @diariolar_uy
Integrante del:
Radio:
Facebook: /radiolar1410am - Twitter: @radiolar1410am
Instagram: @radiolar1410am
Director General
Juan Carlos Blanco.
2 | Jueves 23.10.25 |
Departamento Comercial
comercial@grupormultimedio.com
Diario La
a una estrategia de mediano plazo: fortalecer la
rectoría del Estado sin asfixiar la gestión privada.
La medida no busca confrontar con las mutualistas, sino marcar un rumbo más coherente con la
lógica del Fonasa. Para
ello, el Ministerio deberá
desplegar una capacidad
de negociación y control
que evite que las instituciones trasladen la presión financiera al usuario,
ya sea a través de cuotas
más altas o servicios diferenciales.
El impacto político
también es significativo.
En un momento donde la
ciudadanía percibe des-
gaste y fragmentación
institucional, el anuncio
transmite una señal de
conducción: el Estado
recupera protagonismo
en un terreno donde, por
momentos, parecía resignado a administrar inercias.
El éxito de esta política
dependerá, en última instancia, de la implementación técnica y del seguimiento regulatorio. Si se
logra articular un sistema
de incentivos que premie
la eficiencia sin castigar
la equidad, el paso dado
por Lustemberg puede
convertirse en un punto
de inflexión para el modelo sanitario uruguayo.
Más que una medida
aislada, la ampliación de
la cobertura en el Fonasa
expresa una visión: la salud como inversión social
y no como gasto, la regulación como garantía y no
como obstáculo. En tiempos de ajustes y debates
presupuestales, apostar
por más derechos parece
un gesto contraintuitivo.
Pero, en perspectiva, puede ser el único camino
sostenible para un sistema que nació con vocación universal y que hoy
necesita, más que nunca,
recuperar su sentido original de justicia sanitaria.
Imprenta La R
imprentalar@grupormultimedio.com
Editora: R MULTIMEDIO S.A.S.
Depósito Legal N°. 380003
Administración, Redacción, Impresión,
Tele R, Radio La R 1410AM:
Cerrito 673 - Montevideo
Teléfono: 26188348 - 097417382