El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 20
El presidente de Perú mundo
declara el estado de Suiza prohíbe a los
emergencia en Lima
y Callao por el crimen solicitantes de asilo
viajar al extranjero
Agencia / Europa Press
El presidente de Perú,
José Jerí, ha anunciado
la declaración del estado de emergencia en la
capital del país, Lima, y
en su área metropolitana, así como en la vecina
ciudad de Callao, por un
periodo de 30 días en el
que su Gobierno, ha afirmado, “pasa a la ofensiva en la lucha contra el
crimen”. “Se acabó: hoy
empezamos a cambiar
la historia en la lucha
contra la inseguridad
en el Perú”, ha manifestado Jerí en un breve
mensaje televisado en
el que ha precisado que
“el estado de emergencia
aprobado por el Consejo
de Ministros entra en
vigencia a las 00 horas
(hora local) y por 30 días
en Lima Metropolitana y
Callao”.
Asimismo, ha destacado que el plan de
su Ejecutivo “presenta un nuevo enfoque”.
“Pasamos de la defensiva a la ofensiva
20 | Jueves 23.10.25 |
ACNUR criticó la decisión.
en la lucha contra el
crimen”, ha explicado, destacando que su
plan le permitirá a su
Gobierno “recuperar la
paz, la tranquilidad y
la confianza de millones de peruanos”. “Las
guerras se ganan con
acciones, no con palabras”, ha concluido.
La declaración ha llegado cinco días después
de que el primer ministro, Ernesto Álvarez,
anunciase el plan de
Lima, eso si, sin aludir
a Callao. “La declaratoria de emergencia no
puede resultar en más
de lo mismo. No puede
ser una medida gaseosa
que no conduzca a nada
en especial”, manifestó
entonces, aludiendo a
un inminente “paquete
completo de medidas
concretas” que tampoco
ha anunciado aún Jerí.
Diario La
Agencia / Europa Press
l Gobierno de
Suiza ha aprobado una modificación a la ley
de extranjería que prohíbe a los solicitantes de
E
asilo viajar al extranjero, incluyendo dentro
del espacio Schengen, o
a sus países de origen, si
bien la medida excluye
a las personas con estatus de protección procedentes de Ucrania.
La medida, no obstante, admite casos excepcionales en los que
se permitirán viajes al
extranjero o a países de
origen de hasta 30 días
por el fallecimiento o
la enfermedad grave de
un familiar, así como
por gestiones relacionadas con el derecho a la
propiedad, el trabajo o
cuestiones educativas,
entre otras.
Las personas con
estatus de protección
procedentes de Ucrania
no estarán incluidas
dentro de estas restricciones. Las regulaciones de viaje ya habían
sido aprobadas por el
Parlamento en 2021, si
bien no se había pro-
mulgado a nivel legislativo hasta ahora debido
a la cuestión de los refugiados ucranianos.
La reforma también
redujo el tiempo que
una persona reconocida
como refugiada en Suiza
puede pasar en Ucrania,
ya que se arriesga a perder dicho estatus si en
un plazo de medio año
viaja a territorio ucraniano más de 15 días.
Hasta ahora, este contador de 15 días venía
ligado a un trimestre, la
mitad del tiempo.
La Agencia de Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR)
criticó en diciembre de
2021 la prohibición de
viajar y calificó de desproporcionadas las restricciones previstas, ya
que no tenían en cuenta la difícil situación de
numerosas familias que
han sido separadas debido a la huida y la persecución.