El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 3
política
Gestión de Orsi “positivo, aunque con una
menor distancia respecto a la medición de agosto”
Factum señala que la aprobación se sitúa en un 39%, la desaprobación alcanza el 33%, y un 28% de los
encuestados no aprueba ni desaprueba.
Redacción
a consultora Factum presentó su
última encuesta,
realizada entre
el 23 de septiembre y el
12 de octubre, donde se
mide el nivel de aprobación hacia la actuación
de Yamandú Orsi como
presidente de la República. A siete meses del
inicio de su gestión, la
aprobación se sitúa en
un 39%, la desaprobación alcanza el 33%, y
un 28% de los encuestados no aprueba ni desaprueba. “El saldo de
aprobación es positivo,
aunque con una menor
distancia respecto a la
medición de agosto” señala Factum.
En la encuesta se
observa que en comparación con agosto, la
aprobación descendió 5
puntos, mientras que la
desaprobación aumentó
11 puntos, lo que conllevó una caída en el
porcentaje de opiniones
neutras. A pesar de esta
disminución, la proporción de quienes no
aprueban ni desaprueban (28%) sigue sien-
L
do alta en comparación
con períodos anteriores. Según el informe,
“esto puede deberse al
poco tiempo transcurrido acompañado de un
inicio de gobierno que
no ha tenido una impronta trascendente en
términos de agenda ni
transformaciones, más
bien ha sido un comienzo cauteloso, de pocos
anuncios y sin la idea de
transformaciones profundas”.
Geográficamente, no
se observan diferencias
significativas en la aprobación entre Montevideo
y el interior (39%), pero la
desaprobación es mayor
en el interior. La desaprobación en Montevideo es
de 29% y en el interior de
36%. Esta diferencia en
la desaprobación se ha
incrementado en comparación con mediciones
anteriores, que mostraban menos disparidades
entre ambas regiones.
Por franjas etarias, la
aprobación más alta se
registra entre los mayores de 62 años, con un
46% de aprobación y un
28% de desaprobación.
En el resto de los tramos
etarios, los niveles de
aprobación son similares.
El respaldo a Orsi es
notablemente alto entre
los votantes del Frente
Amplio de octubre de
2024, con un 70% de
aprobación y un 10%
de desaprobación (res-
to no sabe no contesta). En contraste, entre
los votantes de los partidos de la Coalición
Republicana, solo un
12% aprueba la gestión
presidencial, mientras
que un 55% la desaprueba. “Esto evidencia que
el apoyo al presidente
está fuertemente condicionado por el voto previo, con bajos niveles
de transversalidad más
allá del electorado oficialista” señala Factum.
En cuanto a la evolución de los datos, entre
junio y agosto no se registraron cambios sustanciales, pero en octubre
se observa un descenso
en la aprobación, un incremento en la desaprobación y una reducción
del 5% en la categoría
de “ni aprueba ni desaprueba”. Entre los votantes del Frente Amplio, la
aprobación cayó del 75%
en agosto al 70% en octubre, y la desaprobación
aumentó del 4% al 10%.
Entre los votantes de los
partidos de la Coalición
Republicana, la aprobación disminuyó del 16%
al 12%, y la desaprobación creció del 41% al
55% en el mismo período.
Colorados, nacionalistas e independientes
exigen la remoción del presidente de ASSE
Desde la Coalición de los
partidos Colorado, Nacional
e Independiente están “exigiendo” la destitución del
presidente de ASSE, Álvaro
Danza. En una
conferencia de prensa el senador nacionalista, Martín Lema, dijo
que la remoción se solicita “al
presidente de la República y a
la ministra de Salud Pública,
porque tienen que dar señales claras”. Acotó que “hay
incompatibilidades morales,
éticas y jurídicas que afecta
directamente a los usuarios
de ASSE y a la atención, y
también genera complicaciones en el sistema de salud en
general”.
“Aceptar un presidente de
ASSE en una condición part
time, con la cabeza en otros temas, no es lo que merecen los
usuarios, no es lo que merece
la atención de la salud pública
en nuestro país y no es lo que
merecen los uruguayos” dijo el
legislador.
Por su parte el senador colo-
rado Robert Silva sostuvo que
Danza “sigue con la situación
de marcar tarjeta en un lugar
y no estar en ese lugar, y confesar públicamente que utiliza
el auto oficial, el chofer oficial,
el teléfono oficial, para el cumplimiento de tareas para prestadores públicos y a lo mejor
hasta para los privados”.
Diario La
| Jueves 23.10.25 | 3