El Diario de la Mañana - 2 de Octubre - Flipbook - Página 22
mundo
Qatar Inaugurará el Museo MF Husain, el
más grande del mundo dedicado al artista
El museo, que abarca más de 3.000 metros cuadrados es la materialización de un sueño del propio artista.
Por Inés María
Alfonso Rodriguez
L
a
Fundación
Qatar anunció
la apertura del
Museo MF Husain, que se inaugurará
el 28 de noviembre de
2025 en Education City,
Doha. Este espacio, titulado “Junta y bolígrafo: Fada Hussein Maqbool Museum”, se erigirá como la institución
más grande a nivel
mundial dedicada a la
vida y obra de Maqbool Fida Husain (19152011), una de las figuras más influyentes del
arte moderno indio del
siglo XX.
El diseño del edificio
se basa directamente
en un boceto conceptual que Husain creó
en 2008, plasmando
su visión personal de
cómo debería ser su
museo ideal. Este enfoque refleja fielmente el
espíritu experimental y
la constante disolución
de fronteras artísticas que caracterizaron
toda su trayectoria.
La colección permanente del museo ofrecerá un recorrido exhaustivo por más de
sesenta años de producción artística, desde la década de 1950
hasta su fallecimiento
en 2011. Los visitantes podrán adentrarse
en un universo creativo
que abarca pinturas al
óleo, tapices, esculturas, fotografías, poesía,
cine e instalaciones inmersivas.
Entre las piezas
más destacadas se
22 | Jueves 02.10.25 |
encuentra un monumental ciclo de pinturas, encargado por Su
Alteza Sheikha Moza
bint Nasser, inspirado
en la civilización árabe y completado durante los últimos años
del artista en Qatar.
La galería también albergará “Seeroo Fi Al
Ardh” (2009), la última
gran obra maestra de
Husain. Se trata de una
instalación multimedia
que representa, con su
estilo característico,
los avances tecnológicos y culturales de la
humanidad a lo largo
de la historia.
Diario La
Nacido en la India
en 1915, MF Husain
fue miembro fundador
del seminal Grupo de
Artistas Progresivos
en 1947, un colectivo
pionero que revolucionó el lenguaje visual
indio al liberarlo de
las tradiciones académicas.
Su obra, de una
energía
inagotable,
transitó por una vasta
gama de temas, desde
las epopeyas mitológicas y las escenas de
la vida rural hasta la
compleja realidad poscolonial y la diversidad religiosa.