El Diario de la Mañana - 23 de Octubre - Flipbook - Página 5
política
de un estudio jurídico
y un corredor de seguros para garantizar que
la garantía fuera válida. “Esto no se realizó,
se contrató un estudio,
aparentemente el estudio Delpiazzo, y se aceptaron garantías insuficientes con la condición
que debía ser renovada
30 días antes del vencimiento del plazo”, indicó. El 22 de setiembre,
agregó Díaz, Cardama
nos debió decir cuál era
la nueva garantía, hecho
que no ocurrió, lo que
motivó la decisión presidencial de iniciar la rescisión y las acciones legales correspondientes.
Pagos realizados
Durante la conferencia, se confirmó que
hasta la fecha se habían
realizado tres transferencias a Cardama, por
un monto aproximado
de unos 30 millones de
dólares, en cumplimiento del contrato y de los
hitos establecidos. Sin
embargo, la garantía de
fiel cumplimiento, que
debería proteger estos
recursos, resultó insuficiente e inválida.
Díaz también explicó que el procedimiento
de pagos implementado
por la administración
anterior era atípico. En
lugar de efectuarse por
el Ministerio de Defensa
Nacional tras la verificación de cada hito de
avance, se abrió una
cuenta en euros en el
Banco República donde
la empresa notificaba a
un banco en Madrid sobre los hitos cumplidos,
y este banco comunica-
Díaz dijo que “Cardama no cumplió en el plazo establecido y fue solicitando sucesivas prórrogas”.
ba al Banco República
para que realizara el
pago. “Este procedimiento difiere del habitual en la administración pública y no permitió un control adecuado
sobre la transferencia
de fondos públicos”, señaló Díaz que agregó
que la explicación que
se dio para justificar
este proceder fue “que
el Ministerio de Defensa
no tenía cuenta en euros”. “Desde el punto
de vista jurídico, nunca
debió haberse aceptado
una garantía de una empresa con estas características y que además
en un documento que
no estaba traducido, no
estaba apostillado, y que
no estaba acreditada la
representación de la empresa; esto en cuanto a
los aspectos formales,
no hablo de los cuestiones sustanciales como
la capacidad de pago de
esta empresa”, agregó.
Evaluación de
antecedentes
Por su parte, el secretario de la presidencia
Alejandro Sánchez recordó la polémica que se
generó con este contrato
pese a lo cual el astillero
español fue seleccionado por la administración
anterior en el entendido
de que Cardama podría
cumplir en tiempo y forma con la construcción
de las dos OPV.
“Es el mismo astillero que demoró 11 meses en poder constituir
sus garantías de fiel
cumplimiento y que en
definitiva, no se tomaron los recaudos para
comprobar que la empresa tuviera la capacidad de hacer frente
a esta situación”, afirmó. A partir de la decisión del presidente,
agregó, se corroboró
la insuficiencia de la
garantía propuesta por
EuroCommerce.
“Si en tres días con
estas acciones se pudo
averiguar toda esta información
evidentemente estamos frente
a una situación muy
grave que va a requerir una investigación en
profundidad”, advirtió
Sánchez. Agregó que
se deberá determinar
si en esta maniobra “de
apariencia fraudulenta, hay complicidad de
funcionarios públicos
que no resguardaron
la defensa del Estado
frente a un contrato millonario”.
Acciones judiciales
El presidente Orsi
instruyó al Ministerio
de Defensa Nacional, al
Ministerio de Economía
y Finanzas y al Banco
República a iniciar investigaciones internas
sobre los procedimientos de pago y la ejecución del contrato.
Asimismo, se remitieron
los antecedentes a la
investigación administrativa ya en curso en
Defensa y se dispuso la
denuncia penal correspondiente, con el objetivo de resguardar los
recursos del Estado y
asegurar la posibilidad
de resarcimiento económico.
“El Estado uruguayo
tiene la obligación de
proteger los recursos
públicos y garantizar
que contratos millonarios se ejecuten correctamente. Esta decisión
asegura que se adopten
todas las medidas legales para preservar los
intereses del país”, afirmó Orsi.
Respecto al avance de
la construcción de las
patrulleras oceánicas,
se informó que dos funcionarios de la Armada
Nacional se encuentran
actualmente en España
verificando los procedimientos de construcción. Aunque existían
reportes de dificultades
técnicas en la construcción de los buques, el
problema central identificado por la administración actual no está vinculado al cumplimiento
técnico sino a la falta
de garantías legales y
financieras que protejan
al Estado.
Sánchez
puntualizó que, más allá de los
avances técnicos, la presentación de una garantía con irregularidades
graves —como la que
realizó Cardama— desprotege completamente
al Estado y justifica la
rescisión del contrato y
las acciones legales.
Javier García acusó a Orsi de prestarse a
una “maniobra política de la peor especie”
El senador nacionalista Javier
García, exministro de Defensa
durante el proceso de contratación del astillero Cardama catalogó de “lamentable que el presidente Orsi se haya prestado
para una maniobra política de
la peor especie”. García afirmó
en X que el mandatario “sabe
que los barcos se están construyendo en forma avanzada y va
a dejar al país sin posibilidad
de cuidar nuestro mar”. “Con
esta jugada expone al país a
demandas y a romper con las
seriedad de nuestro país en el
cumplimento de un contrato; la
política menor lamentablemente le ganó al presidente”, agregó.
“Si quiere discutir las garantías
que presentó la empresa lo pue-
de hacer, pero reconoce en la
conferencia de prensa que se
están construyendo y expone
al Uruguay a dejarlo sin barcos
por política menor. Nunca quisieron las patrullas por razones
políticas”, concluyó.
Diario La
| Jueves 23.10.25 | 5