El Diario de la Mañana - 5 de Agosto - Flipbook - Página 18
tecnología
Shenzhen, la ciudad china donde
los nuevos vecinos son robots
Lo que sería una escena de una película de ciencia ficción se ha convertido en la cotidianidad de este
antiguo pueblo de pescadores.
Agencia / Xinhua
s la hora de menos tráfico en el
metro de la ciudad china de
Shenzhen y unos pocos
pasajeros
humanos
comparten los vagones
con robots de entrega
autónoma que se mueven ágilmente entre estaciones para abastecer
las tiendas de conveniencia, justo antes de
que llegue una avalancha de personas en el
horario pico.
La IA y los robots están, literalmente, en cada
esquina de Shenzhen,
desde las fábricas y los
servicios de mensajería,
hasta pistas deportivas
inteligentes, vehículos
y barcos de limpieza
no tripulados y drones
con desfibriladores para
emergencias de salud.
Los residentes locales y los turistas se han
acostumbrado a toparse
con robots inteligentes
en hoteles, restaurantes,
vagones de metro e incluso en las calles, conviviendo y trabajando
junto a ellos.
La industria de la robótica está evolucionando hacia una especialización progresiva. Las
empresas emergentes de
inteligencia incorporada
se dividen en varias rutas: La ruta del cuerpo,
la ruta del cerebro y la
ruta del producto completo.
Si replicar la inteligencia humana es una
tarea difícil, igualar o
superar sus capacida-
E
18 | Martes 05.08.25 |
des físicas también es
un reto considerable.
EngineAI, una empresa de robots con sede
en Shenzhen, logró recientemente la primera
voltereta hacia adelante del mundo, llevada a
cabo por un robot humanoide de 1,38 metros
de altura.
“Este salto no es solo
la realización de un movimiento, sino también
una ruptura de los límites del movimiento de
los robots humanoides”,
afirmó con entusiasmo
Yao Qiyuan, cofundador
de EngineAI.
Aunque la voltereta
hacia adelante de un robot parezca algo senciDiario La
llo, requiere de una gran
acumulación de conocimientos técnicos e innovación tecnológica, e
impone la necesidad de
superar desafíos clave
en articulaciones, módulos y algoritmos, de
acuerdo con Yao.
La profunda integración entre inteligencia
artificial y tecnología
robótica, la innovación
colaborativa entre “software” y “hardware” se ha
convertido en una característica central de
la evolución industrial,
según el Libro Blanco
sobre el Desarrollo de
la Industria Robótica de
Shenzhen (2024), publicado por el Instituto de
Tecnología Avanzada
de Shenzhen de la
Academia de Ciencias de
China y la Asociación de
Robótica de Shenzhen.
Esta tendencia se refleja plenamente en el
análisis de la cadena industrial de los robots de
inteligencia incorporada, que, a diferencia de
la lógica de desarrollo
tradicional, centrada en
la integración de módulos de “hardware”, enfatiza un acoplamiento
profundo entre percepción, cognición y ejecución en un circuito cerrado.
“Nuestro objetivo no
es fabricar una carcasa
humanoide, sino dotar
a los robots de un ‘cerebro’ con grandes modelos de IA”, dijo Wang
Qian, fundador de la empresa X Square Robot
(Shenzhen).
Desde ensambladores electrónicos en fábricas hasta enfermeros
y asistentes domésticos,
nuestra meta es que los
robots asuman todas las
tareas físicas repetitivas, simples y tediosas.
A través de una continua innovación tecnológica y una optimización
de productos, queremos
que los robots universales se conviertan en una
parte indispensable de
la vida cotidiana, señaló
Wang.