El Diario de la Mañana - 5 de Agosto - Flipbook - Página 21
mundo
La ultraderecha quiere
volver al poder en Chile
Boric dio una interesante entrevista a T13 Radio
Por Amalia Plachot
D
urante la conversación, Boric reflexionó
sobre cómo su
experiencia como presidente le ha permitido
conocer a Chile en profundidad. A diferencia
de su tiempo como dirigente estudiantil, donde su interacción estaba limitada a ciertos
sectores, ahora ha tenido la oportunidad de
dialogar con una variedad de personas de diferentes orígenes y
realidades. Esto le ha
permitido
entender
mejor las preocupaciones de campesinos, trabajadores, mujeres y
jóvenes en diversas regiones, desde áreas rurales hasta grandes
ciudades.
Este contacto directo
con la ciudadanía ha
sido inspirador para él,
revelando que, a pesar
de la percepción negativa que a menudo se
tiene en los medios de
comunicación, existe
un sentido de esperanza y unidad en la sociedad chilena. Boric enfatizó que muchos chilenos comparten una
visión común sobre las
prioridades del país, lo
que contrasta con la
narrativa más pesimista que suele dominar el
debate político.
Boric también abordó la crítica sobre su juventud e inexperiencia,
señalando que, aunque
nunca había ejercido
el cargo de presidente
antes, ha aprendido y
crecido en el proceso.
Reconoció que el ejer-
cicio del poder es complejo y que no se puede
esperar dejar a todos
satisfechos. Sin embargo, subrayó la importancia de avanzar en
políticas que mejoren
la calidad de vida de
los ciudadanos, como
la implementación de
copago cero en salud y
el aumento del salario
mínimo.
Su consejo sobre “tuitear menos” refleja una
autocrítica sobre la necesidad de reflexionar
antes de actuar, buscando un equilibrio entre
la acción y la contemplación. Esta actitud se
traduce en su enfoque
de gobernar, donde se
busca el diálogo y la
comprensión, incluso
con aquellos que tienen
opiniones diferentes.
Un tema recurrente
en la conversación fue
la percepción de inse-
guridad en Chile. Boric
destacó que, a pesar de
los esfuerzos del gobierno, la sensación de
inseguridad es una de
las principales preocupaciones de la ciudadanía. Afirmó que la solución a este problema
no reside sólo en medidas represivas, sino en
fomentar una cultura
de comunidad y cohesión social.
Propuso que la seguridad debe abordarse de manera integral,
combinando la acción
del gobierno con la
participación activa de
la sociedad civil. Esto
incluye mejorar los espacios públicos y fomentar la interacción
entre vecinos, permitiendo que las comunidades se organicen y
cuiden de su entorno.
Sobre su futuro político, Boric expresó
su compromiso con
la transformación social, aunque no tiene
un plan definido tras
su mandato. Resaltó la
importancia de mantener un espacio para el
diálogo y la colaboración dentro del progresismo, especialmente
en un contexto donde
la ultraderecha está
ganando terreno.
Reconoció que hay
una responsabilidad
ineludible para que los
sectores progresistas se
mantengan conectados
con las demandas de
los sectores populares.
Esto implica no solo
escuchar, sino también
actuar en consecuencia, abordando temas
como la seguridad y
el bienestar social. La
entrevista con Gabriel
Boric mostró a un presidente consciente de
los retos que enfrenta,
Diario La
comprometido con su
visión de un Chile más
justo y equitativo. Su
enfoque en el diálogo,
la reflexión y la adaptación a las necesidades de la ciudadanía
será crucial para el futuro del país. La capacidad de Boric para
conectar con la gente y
su disposición a aprender de sus experiencias
son elementos que, sin
duda, marcarán su legado en la historia de
Chile.
A medida que se
acerca el cierre de
su mandato, su legado será evaluado no
solo por las políticas
implementadas, sino
también por su capacidad para fomentar un
diálogo constructivo y
una sociedad más cohesionada, capaz de
enfrentar los desafíos
del futuro.
¿Cuál es ese lugar
después del 11 de marzo del 2026? se le preguntó.
“No lo sé, no quiero
especular al respecto
porque de verdad no
tengo un plan trazado
hoy día, tenemos mucha, mucha pega que
hacer de aquí al 11 de
marzo y yo voy a estar
100% dedicado.
O sea, lo primero
que quiero hacer es
ser padre y cuidar a
Violeta y estar con mi
compañera y formar
familia y hogar que en
estas condiciones es
más difícil por las exigencias del cargo pero
sin lugar a dudas voy a
buscar el espacio desde donde aportar a seguir construyendo una
alternativa progresista
en Chile”.
| Martes 05.08.25 | 21