El Diario de la Mañana - 5 de Agosto - Flipbook - Página 6
política
Obras por agua potable tendrán una
inversión de 350 millones de dólares
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, dieron detalles ante
legisladores.
Fundamento técnico y
transparencia
Redacción
l ministro de
Ambiente, Edgardo Ortuño, y
el presidente de
OSE, Pablo Ferreri,
comparecieron ante la
Comisión de Ambiente
de Diputados para explicar la decisión del gobierno de suspender el
Proyecto Neptuno y
priorizar un conjunto de
obras destinadas a asegurar el abastecimiento
de agua potable en el
área metropolitana y la
Costa de Oro. En una
rueda de prensa posterior, brindaron detalles
sobre las nuevas iniciativas, fundamentadas
en estudios técnicos y la
experiencia de la crisis
hídrica de 2023.
El ministro Ortuño
destacó que la decisión
responde al objetivo de
garantizar el suministro
de agua potable, especialmente tras la sequía
que dejó al área metropolitana sin agua dulce
durante 73 días en 2023.
“Construir la represa
de Casupá asegura la
reserva de agua bruta
dulce para que funcione
en forma permanente
el abastecimiento de la
única planta que puede garantizar el agua
a toda el área metropolitana, que es Aguas
Corrientes”,
afirmó.
Además, se construirá
una nueva planta potabilizadora con capacidad de 200,000 m³ y
una reserva de agua en
el arroyo Solís Chico,
lo que permitirá atender no solo al área metropolitana, sino también a localidades de
la Costa de Oro, como
Jaureguiberry, que actualmente carecen de
servicio.
El presidente de OSE,
Pablo Ferreri, explicó
que el Proyecto Neptuno,
que contemplaba una
planta potabilizadora
en Arazatí con un costo
de 294 millones de dólares, requería obras adicionales por 70 millones
más, totalizando 370
millones de dólares. En
cambio, el nuevo plan,
con una inversión aproximada de 350 millones
de dólares, incluye la
represa de Casupá, una
planta potabilizadora
en Aguas Corrientes y
obras para abastecer los
balnearios del este de
Canelones. “Bajan sensiblemente los costos
de la planta, porque al
estar en el entorno de
Aguas Corrientes, la infraestructura necesaria
es mucho menor”, señaló Ferreri.
6 | Martes 05.08.25 |
Diario La
E
Cronograma de las obras
Ortuño detalló que
OSE culminará los
ajustes técnicos con el
consorcio a cargo para
el 31 de agosto, tras lo
cual el Ministerio de
Ambiente iniciará los
estudios ambientales
correspondientes. Las
obras de menor porte,
como redes y tuberías,
comenzarán en enero
de 2026, mientras que la
construcción de la nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes
está prevista para marzo o abril del mismo
año. Paralelamente, se
avanzará en los estudios técnicos y ambientales para la represa de
Casupá, cuya construcción comenzará más
adelante, con el objetivo de completar todas
las obras antes de finalizar el período de gobierno. “La represa de
Casupá deberá llenarse
de acuerdo al régimen
de lluvias que haya”,
aclaró el ministro.
Ante la inquietud
planteada sobre posibles sobrecostos en
la represa de Casupá,
comparándola con el
proyecto Antel Arena,
Ortuño fue enfático. “De
ninguna manera están
planteadas las incertidumbres a las que hacen referencia algunos
medios de prensa” sostuvo. Explicó que los estudios técnicos de OSE,
respaldados por un análisis externo contratado
a través de CAF, estiman el costo de Casupá
en 130 millones de dólares, incluyendo expropiaciones, dirección
de obra, proyecto ejecutivo y costos ambientales. “Le hemos dado
garantía y seguridad
a la Presidencia de la
República que los montos van a estar dentro
del orden de lo que está
presupuestado”, afirmó.
Ambos funcionarios
subrayaron que la decisión está respaldada
por 55 años de estudios técnicos realizados por OSE y expertos
externos, disponibles
en las páginas web de
OSE y el Ministerio de
Ambiente.
“Hicimos una descripción somera de todos los estudios que
se han hecho a través de OSE o contratados por OSE desde
el año 70. Hay mucho
conocimiento generado, acumulado, yo diría que hay una política de Estado”, afirmó
Ferreri. Ortuño agregó
que durante casi tres
horas se expusieron
ante la Comisión de
Ambiente los aspectos
técnicos, económicos
y jurídicos de la decisión, y se comprometió
a dejar a disposición
de los parlamentarios
toda la documentación
necesaria.
El gobierno enfatizó
que estas obras buscan evitar una nueva
crisis hídrica como
la de 2023 y garantizar el abastecimiento
de agua potable hasta
2045, atendiendo tanto al área metropolitana como a zonas de
la Costa de Oro sin
servicio. Ferreri también destacó que OSE
trabaja en un plan de
modernización que incluye telemedición y
tecnologías para reducir el agua no contabilizada, sin postergar la
sustitución de cañerías
en el área metropolitana.